Lunes de Mentoría con Malena Higuera - 17 de noviembre - Cómo gestionar tu evaluación de fin de año: Estrategias para que los empleados defiendan su desempeño y mejores prácticas para que los gerentes brinden retroalimentación efectiva y constructiva, y establezcan objetivos. Regístrate ahora.

The Growing Buying Power of Latina Consumers in the Beauty Industry

El creciente poder adquisitivo de las consumidoras latinas en la industria de la belleza

, por Emily Perez, 5 Tiempo mínimo de lectura

La influencia de las consumidoras latinas en la industria de la belleza es innegable, respaldada por un importante poder adquisitivo y una pasión por la inclusión. Las latinas no son solo consumidoras pasivas: son creadoras de tendencias, emprendedoras y defensoras de una industria de la belleza más inclusiva y diversa.

El poder adquisitivo de las latinas: una fuerza a tener en cuenta

Las consumidoras latinas en Estados Unidos forman parte de la comunidad hispana, cuyo poder adquisitivo se estimaba en aproximadamente 2.8 billones de dólares en 2023. Esta creciente influencia económica las ha convertido en uno de los grupos de consumidores más poderosos, siendo la belleza una prioridad para muchas. De hecho, las consumidoras latinas gastan un 37% más en productos de belleza anualmente que las consumidoras no hispanas. Este marcado interés en el cuidado personal y los cosméticos demuestra la importancia que tiene la belleza para la cultura latina, pues representa la autoexpresión, el empoderamiento y la herencia cultural.

Abogando por la inclusión y la representación

Las mujeres latinas abogan por una mayor inclusión en las marcas de belleza, utilizando su poder adquisitivo para que sus voces sean escuchadas. Las marcas que ofrecen una amplia gama de tonos, productos para cabello rizado o afro y fórmulas que se adaptan a las diversas necesidades de la piel están ganando mayor fidelidad. Los estudios demuestran que el 76 % de las mujeres hispanas priorizan encontrar los productos adecuados para su tono de piel, mientras que el 81 % valora la autenticidad y la posibilidad de mostrar su verdadera esencia.

Sin embargo, no solo importan las líneas de productos; a las latinas también les preocupa mucho la representación en el marketing. El 78 % de las consumidoras latinas se sienten más conectadas con las marcas que presentan modelos diversos y campañas que reflejan sus experiencias culturales. Esta demanda de representación auténtica está influyendo en la forma en que las marcas abordan sus mensajes, impulsándolas a ser más inclusivas en sus campañas.

La influencia de las redes sociales en las tendencias de belleza latinas

Las redes sociales han empoderado a las influencers de belleza latinas para marcar tendencias y amplificar sus voces. Plataformas como Instagram y TikTok se han vuelto esenciales para que las latinas se conecten, compartan consejos de belleza y creen comunidades en torno a experiencias compartidas. Las influencers de belleza latinas suelen promocionar productos que celebran su herencia cultural y se centran en la inclusión, lo que les permite conseguir un gran número de seguidoras.

Las consumidoras latinas, especialmente las generaciones más jóvenes, tienen un 50 % más de probabilidades de seguir a influencers de belleza en comparación con las consumidoras no hispanas. Esta creciente presencia digital destaca el poder de la comunidad y cómo las latinas están liderando las conversaciones sobre tendencias y estándares de belleza. Al aprovechar estas redes, las marcas tienen la oportunidad de construir conexiones auténticas con esta influyente base de consumidoras.

Las emprendedoras latinas están transformando la industria

Las emprendedoras latinas también son una fuerza impulsora en la industria de la belleza, creando marcas que reflejan los valores, las necesidades y la cultura de la comunidad latina. Desde líneas de cuidado de la piel hasta cosméticos que celebran la diversidad, las empresarias latinas están cubriendo las necesidades que las marcas de belleza convencionales han ignorado históricamente. Como resultado, las marcas de belleza fundadas por latinas están ganando terreno, gracias a su capacidad para atender directamente las necesidades específicas de belleza de las consumidoras latinas.

El camino hacia una industria de la belleza más inclusiva

De cara al futuro, la industria de la belleza debe priorizar la diversidad en sus productos, marketing y liderazgo. No basta con crear productos inclusivos; las marcas también deben garantizar que las voces latinas estén representadas en todos los niveles del proceso de toma de decisiones. Según NielsenIQ, el 68 % de las consumidoras latinas tienen más probabilidades de apoyar a las marcas que contribuyen activamente a su comunidad y promueven la diversidad a través de sus prácticas comerciales.

Para las marcas, esto significa crear estrategias de marketing que conecten con las experiencias culturales de las consumidoras latinas, colaborar con influencers latinas y contratar a más profesionales latinas para puestos de liderazgo. De esta manera, las marcas no solo pueden aumentar su participación en el mercado de la belleza latina, sino también contribuir a una industria más inclusiva y equitativa.

A medida que la industria de la belleza continúa evolucionando, la influencia de las consumidoras latinas no hará más que crecer. Al fomentar la inclusión, celebrar la diversidad cultural y apoyar a las emprendedoras latinas, las marcas pueden posicionarse a la vanguardia de este mercado dinámico y en rápida expansión.

Para obtener más información sobre el creciente poder adquisitivo de las latinas y su impacto en la industria de la belleza, consulte el informe detallado de NielsenIQ .

Tags


Entradas de blog

Ingresa en

¿Ha olvidado su contraseña?

¿Aún no tienes una cuenta?
Crear una cuenta