Lunes de Mentoría con Malena Higuera - 17 de noviembre - Cómo gestionar tu evaluación de fin de año: Estrategias para que los empleados defiendan su desempeño y mejores prácticas para que los gerentes brinden retroalimentación efectiva y constructiva, y establezcan objetivos. Regístrate ahora.

“$12 billion in beauty spending — equity should be the return.”

“12 mil millones de dólares en gasto en belleza: la rentabilidad debería ser la equidad.”

, por Emily Perez, 5 Tiempo mínimo de lectura

Latinas: La fuerza impulsora de la industria de la belleza

Se invierten 12 mil millones de dólares en belleza; la rentabilidad debería ser la equidad.

Las latinas no somos un nicho dentro de la industria de la belleza; somos una fuerza impulsora . Las cifras son claras: los consumidores hispanos en EE. UU. impulsan el crecimiento del mercado de la belleza, sin embargo, la inversión, la representación y las oportunidades de liderazgo para las latinas no crecen al mismo ritmo que su impacto económico. Esta disparidad no es solo una oportunidad perdida; es un desequilibrio que debe corregirse para lograr una verdadera equidad.

👑 Latinas: La fuerza impulsora de la industria de la belleza

Se invierten 12 mil millones de dólares en belleza; la rentabilidad debería ser la equidad.

Las latinas no somos un nicho dentro de la industria de la belleza; somos una fuerza impulsora . Las cifras son claras: los consumidores hispanos en EE. UU. impulsan el crecimiento del mercado de la belleza, sin embargo, la inversión, la representación y las oportunidades de liderazgo para las latinas no crecen al mismo ritmo que su impacto económico. Esta disparidad no es solo una oportunidad perdida; es un desequilibrio que debe corregirse para lograr una verdadera equidad.

¿Quién impulsa el crecimiento? El poderío latino

La fuerza impulsora es, sin duda, la consumidora y profesional latina . Los hogares hispanos en EE. UU. que consumen productos de belleza representan una potencia consumidora, constituyendo aproximadamente el 14.4% de todos los hogares consumidores de belleza , pero con una participación aún mayor: cerca del 16.6% del gasto total en belleza (nielseniq.com). Esto significa que la consumidora latina tiene una presencia desproporcionada en esta categoría. Además, las consumidoras latinas gastan, en promedio, un 19% más en productos de belleza que el consumidor estadounidense en general (beautymatter.com, hispanicad.com). Este inmenso poder adquisitivo se enmarca dentro de un mercado de consumo hispano en EE. UU. cuyo poder adquisitivo se proyecta en la asombrosa cifra de 2.4 billones de dólares y sigue creciendo . Fundamentalmente, el crecimiento en la categoría de belleza dentro de este grupo supera constantemente al de la población no hispana (nielseniq.com). A pesar de esta enorme influencia económica, las latinas siguen estando subrepresentadas en puestos ejecutivos, como fundadoras de marcas que reciben inversiones significativas y en toda la cadena de suministro de la industria. Si bien las consumidoras latinas afirman claramente "impulsamos la belleza", la estructura de la industria no está devolviendo la equidad que este gasto justifica.

¿Cuál es el desafío y cómo lo estamos abordando?

El principal desafío radica en la falta de representación, inversión y liderazgo , que no se corresponde con el impacto económico demostrado de la consumidora latina. La solución exige un esfuerzo conjunto para allanar el camino a las profesionales y emprendedoras latinas.

El problema fundamental radica en la brecha entre el poder de mercado y la equidad estructural. Identificamos una brecha de inversión donde las marcas de belleza lideradas por mujeres latinas a menudo tienen dificultades para obtener la financiación y los recursos necesarios para crecer, a pesar de dirigirse a un segmento demográfico de rápido crecimiento y alto poder adquisitivo. También observamos una brecha en la trayectoria profesional y la promoción, ya que las profesionales latinas con talento frecuentemente se topan con un "techo de cristal", teniendo dificultades para encontrar la mentoría y el patrocinio necesarios para alcanzar puestos de liderazgo ejecutivo. Por último, existe una brecha de visibilidad donde la inmensa influencia cultural de la comunidad latina en el sector de la belleza no se refleja adecuadamente en las campañas de marketing, el desarrollo de productos ni en los medios de comunicación especializados.

En Latinas in Beauty, trabajamos activamente para superar este desequilibrio creando infraestructura esencial. Establecemos programas de mentoría diseñados para conectar a las jóvenes promesas latinas con líderes consolidados de la industria, brindándoles la orientación y el acceso a la red necesarios para su desarrollo profesional. Dirigimos aceleradoras de marca que ofrecen a las emprendedoras latinas el apoyo estratégico, los recursos educativos y la preparación financiera que necesitan para expandir sus marcas y obtener inversiones significativas.

Cuándo y dónde: Nuestro enfoque y dinamismo actuales

Este movimiento crucial está ocurriendo ahora y se centra en la industria de la belleza estadounidense y su influencia global .

Ha llegado el momento del cambio . Los datos que confirman el poder de las latinas en el mercado laboral son actuales, y la brecha entre influencia y equidad se amplía día a día. Latinas in Beauty está trabajando ahora mismo para lanzar programas y facilitar conexiones que tengan un impacto inmediato y tangible en las carreras profesionales y los negocios.

Únete al movimiento: Asegura que el crecimiento genere rentabilidad para el capital.

Este es un llamado urgente a dejar de celebrar el gasto del consumidor y comenzar a invertir activamente en la fuente de ese poder . El éxito a largo plazo de la industria de la belleza depende de la inclusión y el empoderamiento de las profesionales y empresarias latinas de hoy.

Únete a nosotros, no solo para celebrar el crecimiento, sino para asegurar que ese crecimiento genere equidad.

Tags


Entradas de blog

Ingresa en

¿Ha olvidado su contraseña?

¿Aún no tienes una cuenta?
Crear una cuenta